
Es momento de reemplazar lo tradicional por lo digital.
Estamos conscientes de que la situación actual que vivimos ha llevado a la paralización a muchos negocios y sobre todo a aquellos que no han adoptado un manejo digital. Es cierto que no sabemos en cuánto tiempo vamos a poder retomar las actividades presenciales y esto puede llevar a varios emprendimientos a su cierre total.
Es tiempo de que realices un diagnóstico digital de tu empresa, con esto podrás dar paso a la innovación y a los cambios que sean necesarios para que tu negocio evolucione y se adapte a la nueva era. La comunicación digital es muy importante en esta transición y hoy, nos ofrece diferentes herramientas para acercarnos a los consumidores. Por eso, es importante definir los canales más efectivos, acorde a cada negocio para difundir el contenido, posicionar la marca y llegar al target definido.
Contar con una página web te permitirá dar a conocer al mundo tu marca, su historia y los productos o servicios que ofreces. Este canal se caracteriza por su versatilidad, porque permite compartir infinidad de contenido en diferentes formatos como video, audio y texto. Es hora de legitimar tu marca creando tu sitio web oficial.
Hoy quiero mostrarte 2 plataformas muy utilizadas para ello, que te permitirán continuar ofreciendo tus productos o servicios sin necesidad de salir de casa. Hay que tomar en cuenta que primero se debe establecer el segmento al que el negocio quiere dirigirse, cuál es su competencia, cuál es el objetivo que se quiere lograr y cuál será el elemento diferenciador que se ofrecerá para sacarle provecho.
La primera plataforma que te quiero presentar es WordPress, esta te permite crear un sitio web que se puede actualizar de forma periódica según la frecuencia con la que se publique contenido. Debemos saber que no solo sirve para crear blogs sino también webs empresariales, tiendas online, entre otras cosas. No será solo una página estática, sino que gracias a los plugins se podrá ofrecer otras funciones para la comodidad del consumidor.
La segunda plataforma es Wix, a través de ella, crearás una página web, seleccionando la plantilla de diseño que más se ajuste a tu negocio. Asimismo, su manejo es muy fácil, y no existen restricciones para su uso, solo debes ir agregando la información de tu producto que deseas difundir.
Lo más increíble de estas plataformas es que son totalmente gratuitas, lo cual representarán gran apoyo en esta crisis, pues no tendrás que preocuparte por un gasto más dentro del presupuesto. En la actualidad, buscamos herramientas que nos hagan crecer y que nos den una estabilidad económica desde casa y esto es lo que ambas plataformas ofrecen.
Tan solo con un click, comienza a crear tu página web o tienda online. Solo debes recordar los 4 factores para tener tu punto de enfoque empresarial y con esto solo deberás adquirir tu dominio, hosting, regístrate en una de estas plataformas, empezar a diseñar y agregar contenido de valor. Es la hora de aprovechar todo lo que te ofrece el mundo digital.
¿Te gustaría saber tips para digitalizar a tu negocio o empresa?
Quédate en Emprende Hoy Academy y conocerás más al respecto.
Respuestas